¿Dónde nos ubicamos?

El Centro se encuentra situado cerca de la costa  de Valencia. Es una zona de clase media - baja, con una importante comunidad marginal con problemática de delincuencia y droga. Problemas propios de un barrio suburbano con distintas etnias, paro, droga, zona portuaria, servicios insuficientes, deficiencias de infraestructuras.
Desde hace unos años ha comenzado un importante proceso de construcción de viviendas, ya que estamos en el final de las Avenidas de Francia y Baleares, lo que hace suponer un próximo aumento de población en el barrio, y mejora de todo el entorno. Actualmente el .C.E.I.P.  Pequeñas Erizos cuenta con un porcentaje de alumnos inmigrantes desconocedores del castellano, alumnos de etnia gitana y con necesidades de compensación educativa.
Predominan las familias de nivel socio económico bajo, dedicándose la mayoría de las madres a las labores domésticas.
Estos hechos se reflejan en las bonificaciones que presentan nuestros alumnos/as, la mayoría tienen el 50% o el 100%.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se insertará siempre en el contexto personal, familiar, cultural y social de los alumnos, así como en el contexto del propio centro y de la Comunidad Educativa, de la que forman la parte más esencial. Asimismo, la evaluación de dicho proceso tratará de valorar, mediante diversas formas e instrumentos de evaluación, no solo los aspectos puramente intelectuales sino también el nivel de maduración y los dominios afectivos y actitudinales para ayudar a los alumnos a que puedan realizar su propia autoevaluación y puedan conformar así esquemas personales válidos para su propio futuro.
El centro está ubicado en la población de Valencia y esta cuenta con alrededor de  787 808 habitantes (INE, 2017), que asciende a 1 550 885 habitantes si se incluye su conurbación.
La población se encuentra en un progresivo aumento de la esperanza de vida y la reducción de la fecundidad se han reflejado en una pirámide de edad que se hace más estrecha en su base y se ensancha en la parte superior, con un peso creciente de las generaciones de mayor edad. No obstante, la población de la ciudad continúa siendo relativamente joven, con un 25% de sus efectivos en las generaciones de 15 a 29 años, y un 29% en las de 30 a 49 años.
La ciudad de Valencia se divide en distritos, y estos en barrios. Los barrios de la ciudad, a su vez, se agrupan en siete órganos de gestión desconcentrada llamados juntas municipales de distrito. Las siete juntas son Ciutat Vella, Russafa, Abastos, Patraix, Trànsits, Exposició y Marítim.
Principales vías
/private/var/mobile/Containers/Data/Application/CFF0639C-B4B7-414E-B0CA-BF79A8460CBA/tmp/WebArchiveCopyPasteTempFiles/220px-Pla_vlc.jpg




Valencia no puede huir de su historia y por tanto podemos afirmar que la ciudad su actividad económica se mueve en estos dos ejes el comercio y la agricultura, no deberíamos olvidar el turismo, ya que la propia ciudad dispone una oferta muy variada.
La economía de Valencia y su área metropolitana está, al igual que todo el entramado empresarial, muy ligada a las PYMES (pequeñas y medianas empresas), muy competitivas, siendo reconocido su carácter emprendedor y con una finalidad principalmente exportadora.
Como la ciudad es de gran importancia, también destaca en otros sectores como el artesanal, industrial, textil, etc.
COLEGIO PÚBLICO PEQUEÑAS ERIZOS 
C/Mayor , 46029 VALENCIA
Tfno.: 962 566 34 Fax.: 964214688 
E-mail: pequeerizos@edu.gva.es
CÓDIGO: 46012625Sector Público

TITULAR: GENERALITAT VALENCIANA




PINCHAR PARA DIRECCIÓN CENTRO















Entradas populares