¿Quiénes somos?




Este es un Colegio Público, con enseñanza desde 3 años hasta 6º de Primaria. El presente curso (2017-18) funcionan 9 tutorías para 136 alumnos y alumnas matriculados, con tres niveles de Educ. Infantil y seis de Primaria. Dadas las características singulares del alumnado, se define como el de una escuela de acogida, abierta, flexible, multicultural, participativa e integradora.

Estamos poniendo en práctica un modelo lingüístico para nuestro centro de acuerdo con el nuevo Plan de Plurilingüismo (Decreto 9/2017, de 27 de enero del Consell) y que se corresponde con el modelo Intermedio I, con tal de conseguir la máxima normalización posible del centro, teniendo en cuenta la situación precaria del uso del valenciano a los alumnos, las familias y el entorno, por los motivos socio-lingüísticos.

Las actividades del Centro son financiadas por La Administración. El A.M.P.A. también contribuye a la realización de actividades extraescolares, y el Ayuntamiento de Valencia realiza labores de mantenimiento del edificio cuando se solicita.

El colegio está adscrito al IES Maritim, donde los alumnos tienen plaza reservada en cualquiera de las dos líneas educativas.

Señas de identidad

Importancia de darla a conocer al profesorado y a los padres de los alumnos o futuros alumnos.
Las Señas de Identidad de nuestro centro están recogidas en nuestro Proyecto Educativo. Podremos encontrar la la multiculturalidad, la coeducación, pluralismo, formación integral, etc. Todas definen las características esenciales de nuestro colegio y nos revelan lo que nos hace diferentes de los otros centros educativos. En ellas se recogen los aspectos educativos básicos y los principios generales conforme a los cuales se orientarán todas la actividades del colegio. Y sobre todo,  reflejan el tipo de persona que queremos formar y educar.
Los diferentes equipos educativos que existen en nuestro centro, forman un colectivo particular de profesionales que defienden el papel de la escuela como el mejor lugar dónde TODOS/AS tenemos cabida, sea cual sea nuestro origen, cultura, ideología, religión, situación familiar, necesidades educativas especiales… asumiendo así el carácter integrador del centro. Estamos construyendo una sociedad diversa y debemos aprender a vivir todos en armonía admitiendo esta diversidad e interculturalidad.

Los principios del centro  
.

Es esencial que cada escuela cuente con una entidad propia, así como con unos principios fundamentales.

Nuestra escuela, “Pequeñas Erizos”, cuenta con los siguientes principios.


  • Se valorará objetivamente el rendimiento escolar del alumnado, según su programa adaptado, informando de los criterios, objetivos y contenidos a evaluar, así como de los resultados de la evaluación.

  • Por respeto a la integridad física, moral y dignidad personal, se guardará reservadamente toda aquella información relativa a las circunstancias personales y familiares de nuestro alumnado.
  • Se fomentará la participación del alumnado en la vida y funcionamiento del Centro, tratando de crear un clima de cordialidad, respeto y confianza mutua.
  • El Centro facilitará las gestiones necesarias para que el alumnado reciba las ayudas pertinentes de tipo académico, social y económico.
  • Se tratará de erradicar el absentismo, haciendo el seguimiento necesario y aportando las medidas pedagógicas para fomentar lo más posible la escolaridad regular del alumnado.
  • El Centro promoverá y facilitará campañas y actividades para mejorar la salud física y psíquica del alumnado.
  • Se exigirá al alumnado el respeto mutuo en el ejercicio de los derechos y deberes de todos los miembros de la Comunidad Educativa, tal y como se concreta en el Reglamento de Régimen interno del Centro.


Elemento de referencia para la evaluación del centro

Antes de empezar a efectuar la evaluación habrá que contestar estas preguntas:

  • ¿Para qué evaluar?. Precisa el grado de intención de la intervención educativa.

  • ¿A quién van a dirigirse los resultados de la evaluación?. Clarifica a los destinatarios, no sólo de la información a generar, sino también de los resultados y las decisiones que serán tomadas.

  • ¿Qué evaluar?. Delimita el campo problemático al que habrá de enfrentarse el evaluador, atendiendo el carácter multifactorial de lo educativo. Con base en ello, ningún estudio o investigación evaluativa podrá ser considerada totalizadora.

  • ¿Con qué nivel de profundidad?. Define el alcance y limitaciones que tendrá la evaluación.

La respuesta a esta última interrogante estará supeditada al carácter de la evaluación: exploratorio, descriptivo, explicativo o de comprensión; en todo caso su fin último siempre será la toma de decisiones buscando la innovación o el cambio, iniciando por interpretar y/o valorar lo que sucede dentro del acto educativo.
Partiendo de las respuestas a estas interrogantes se podrá dar atención al cómo, cuándo y dónde evaluar, incógnitas que se detallan posteriormente; sin embargo, es importante no olvidar que el objetivo superior de la evaluación es aportar elementos para entender bajo qué condiciones ocurren los fenómenos educativos, precisando en lo posible las interacciones entre ellos, explicando sus manifestaciones en un marco contextual multivariado, alcanzando mayores niveles de comprensión en torno a las imbricaciones del sistema y sus expresiones en la realidad cotidiana.




MISIÓN
“Nuestro Centro está para prestar un servicio formativo de calidad que satisfaga al alumnado, sus familias, personal del centro, Administración y entorno laboral y social y que desarrolle una formación integral que capacite al alumnado académica y profesionalmente para contribuir y adaptarse a una sociedad cambiante”.

VISIÓN
Aspiramos a:
1.Ser un referente académico y profesional para nuestra comarca como Centro Integrado de Formación Profesional.

2.Atender adecuadamente a todo el alumnado, con el fin de conseguir un alto grado de éxito académico para su incorporación a la vida laboral o académica.

3.Innovar metodologías e incorporar actualizaciones empresariales y tecnológicas a los planes de estudios y formación.

4.Fomentar proyectos de innovación, internacionalización, formación continua y orientación profesional.

5.Impulsar alianzas con centros educativos, empresas y otras entidades nacionales e internacionales.

6.Integrar en la vida diaria del Centro la cultura de mejora continua, planificando objetivos y metas, analizando resultados y gestionando las áreas de mejora que se propongan.

7.Mantener las condiciones de convivencia que favorezcan la enseñanza, el aprendizaje y el estudio.

8.Potenciar valores y capacidades que permitan el desarrollo de la autonomía en el alumnado.

9.Propiciar la satisfacción del personal del Centro, basada en un clima adecuado, para que desarrolle su labor profesional, favorezca su formación y participe en la gestión del centro.

10.Reconocer y valorar el trabajo bien hecho en el centro por las personas y equipos.

11.Involucrar a las familias en la educación del alumnado.

12.Usar de forma cívica las instalaciones, el entorno y respetar el medio ambiente.

VALORES
Los valores que nuestro centro considera adecuados son:

1.Estímulo de un clima que permita desarrollar el respeto a las personas, ideas y opiniones y que favorezca las relaciones de trabajo, convivencia, educación y colaboración.

2.Valoración y fomento de honradez, solidaridad, compañerismo, responsabilidad y la satisfacción por el esfuerzo y el trabajo bien hechos, estableciendo un ambiente de trabajo que ilusione para conseguirlo y ayude a mantener y a mejorar la autoestima de sus componentes.

3.Relación desde la igualdad y la no discriminación como elemento clave para la convivencia.

4.Desarrollo en el alumnado de habilidades sociales, autonomía, iniciativa, trabajo en equipo y creatividad que le faciliten su adaptación en una sociedad cambiante.

5.Impulso de una cultura de seguridad y de prevención en el entorno educativo.


ESTE CENTRO ES FICTICIO.















Entradas populares