¿Qué ofrecemos?




ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA EL CURSO 2017 - 2018 INFÓRMATE EN EL A.M.P.A.
-FÚTBOL (Danone): Lunes y miércoles de 16'30 a 19'00. Gratuito.
- BÁSKET FEMENINO (Danone): Lunes y miércoles de 16'30 a 19'00. Gratuito.
- ACTIVIDAD FÍSICA DE BASE. Infantil. Más información en el A.M.P.A.
- PREDEPORTE: 1º y 2º de Primaria. Más información en el A.M.P.A.

Infórmate en el A.M.P.A. y apúntate

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL CURSO 2017 - 2018 INFÓRMATE EN EL A.M.P.A.

  • Día de la Comunitat Valenciana: 9 d'Octubre
  • Taller de igualdad
  • Fútbol con el Valencia C. F.
  • Fallas 2018 en el cole
  • Xocolatà en Fallas
  • Han nacido los gusanos de seda
  • Fiesta de Carnaval AMPA
  • En el Palau de la Música con la Orquesta Municipal de Valencia
  • Día de La Paz
  • Manualidades en el comedor

  • Han venido los Reyes Magos
  • Decoración Navidad
  • Mesa Restaurante en el comedor
  • Hemos ido al circo

  • Vídeo del teatro en inglés para infantil
  • Fotos teatro en inglés para infantil
  • La castañera (vídeo)

  • Apadrinamiento lector (Animación con fotos)
  • Apadrinamiento lector Fotos
  • Actividades en el comedor
  • Comedor escolar en Halloween
  • Vamos al cine
SERVICIOS  PARA EL CURSO 2017 - 2018
  • Aula de Informática (27 ordenadores).
  • Pizarras digitales interactivas en todas las aulas del centro con conexión a internet.
  • Aula de Música.
  • Gimnasio y Pistas deportivas (2 especialistas en Educación Física).
  • Aula de Pedagogía Terapéutica.
  • Aula de Audición y Lenguaje.
  • Gabinete Psicopedagógico (3 días a la semana).
  • Aula de Religión (Programación de Atención Educativa, con el tutor o tutora).
  • 2 especialistas de idioma.
  • 2 maestras de apoyo en Infantil (una de ellas sólo para los 3 años).
  • Bibliotecas de Aula e implantándose la Biblioteca de Centro.
  • Comedor (18 monitores y cocina en el centro).
  • Salón de Actos (Con usos múltiples).
  • Actividades extraescolares (A.M.P.A.): deportivas, teatro, psicomotricidad, bailes, ajedrez, inglés...
  • Guardería matutina (Desde las 7:30, promovida por el A.M.P.A.).
  • Escuelas de Navidad, Pascua y Verano (Promovidas por el A.M.P.A.).
  • Seguro Médico A.M.P.A. (Asistencia médica en el centro en caso de necesidad, según protocolo).

¿Cómo se trabaja en el centro?

1. Se observa a los niños. Se entiende que los niños atraviesan distintas etapas de desarrollo con diferentes capacidades y necesidades, y en la escuelas se presta atención a ellas. Confiando en el niño, se le permite que explore y adquiera confianza en sí mismo, al principio mediante pequeños logros, y finalmente con la capacidad para aprender por sí mismo durante toda su vida
2. Los guías (profesores) se observan a sí mismos, porque están seguros de que los niños les observan, y absorberán haciendo suyos los comportamientos y actitudes de los adultos. Por eso, incluso el acto de abrir una puerta se realizan con cuidado, porque es una herramienta educativa. Nadie es perfecto, pero se intenta perfeccionar cada día.
3. Se prepara el ambiente cuidadosamente porque saben que los niños aprenden a través de su “mente absorbente”. Por eso, las aulas son ordenadas, limpias y luminosas. Las estanterías bajas, cestas con alfombras y bandejas con el material de desarrollo al alcance de los niños, invitan a trabajar. Cada material tiene un propósito específico y está diseñado científicamente para aislar una dificultad que el niño aprende por sí mismo.

Lanzamiento de las tabletas en el aula

¿Libros o tablets? Las aulas están fomentando el uso de las nuevas tecnologías en la educación. Las últimas en incorporarse a las clases, de momento, son las tabletas, que permiten desarrollar un modelo de enseñanza más interactivo.
Primero fueron los libros y cuadernos de papel, después los ordenadores y ahora son las tablets las que están entrando en las aulas. Las nuevas tecnologías están transformando el sector de la educación que, poco a poco, está incorporando nuevas herramientas y contenidos para ofrecer al alumno una forma diferente de aprendizaje. Así, se destaca su versatilidad, portabilidad y funcionalidad, así como el ahorro ecológico y económico que permiten estos dispositivos:
Gracias a las tablets se evita la utilización del soporte papel, con el consiguiente  ahorro económico en los gastos de las familias en materiales y de recursos naturales.
Los estudiantes acceden a los contenidos de forma rápida y sencilla y pueden mostrar sus actualizaciones (respuestas a las tareas, correcciones, etc.) al profesor y al resto de sus compañeros al instante. Estarían conectados en todo momento.
Mayor interactuación con los alumnos, de manera que se crea una verdadera red de trabajo. Esto puede fomentar la participación de los estudiantes, mantener su nivel de atención e interés en la materia que se está impartiendo y favorecer su creatividad, entre otros. Al mismo tiempo, el docente puede saber en tiempo real el nivel de comprensión de sus estudiantes.


 Fomento del plurilingüismo
Se integra desde el primer ciclo de educación infantil valenciano e inglés como segunda lengua. A partir del primer curso de ESO, incorporamos el francés como parte de nuestra apuesta de formación lingüística. Argos es el centro plurilingüe de referencia en la zona, que integra desde el primer ciclo de educación infantil valenciano e inglés como segunda lengua, desde un enfoque comunicativo en áreas no lingüísticas, tales como Science, Arts and Crafts y Physical Education. A partir del primer curso de ESO, incorporamos el francés como parte de nuestra apuesta de formación lingüística. 
Los fundamentos en los que nos basamos para la enseñanza de la lengua son tres:
1. La lengua es un instrumento fundamental para la comunicación. El lenguaje nos permite manifestar opiniones, emociones, e interactuar con el resto de hablantes con los que se interacciona. En un futuro muy próximo no manejar lenguas de comunicación universal mermará seriamente las posibilidades de desarrollo del individuo como parte de la sociedad con la que va a interactuar.
2. Las lenguas se han de aprender mediante el uso. Aprendemos a hablar hablando y a escribir escribiendo. El alumno ha de percibir el sistema lingüístico como una entidad concreta, como una herramienta de uso y no como un sistema abstracto.
3. La didáctica de la lengua ha de ser integral en todo el centro. La coordinación de nuestro equipo docente, resulta fundamental para unificar las estrategias de enseñanza del aprendizaje, coordinación de actividades y utilizar las mismas herramientas de evaluación.

Grupos flexibles y desdobles

El agrupamiento flexible y los desdobles son dos de las posibles formas de organizar y rentabilizar el refuerzo educativo. Se pueden emplear en todas las etapas del sistema educativo.
Las diferencias entre el agrupamiento flexible y los desdobles son las siguientes:
1. En el agrupamiento flexible, los grupos se constituyen según el nivel de competencia; en los desdobles los grupos son heterogéneos respecto al nivel de competencia.
2. En el agrupamiento flexible, el grupo con más dificultades (se suele llamar grupo de refuerzo) es el más reducido y lo atiende el maestro del área. En los desdobles los grupos se dividen al 50 %
Sin embargo, agrupamiento flexible y los desdobles tienen algunos aspectos en común:
1. Son medidas de atención a la diversidad de refuerzo ordinario.
2. Pretenden una atención más personalizada a la diversidad del alumnado, especialmente a sus dificultades.
3. Son medidas provisionales, no permanentes, mientras perduran las dificultades.
4. Requieren disponer de un espacio para cada grupo y de un profesor adicional. Sin embargo, este profesor está disponible en casi todos los centros, cuando su grupo clase recibe a los especialistas: Lengua Extranjera, Educación Física, Educación Artística…
5. Puede llevarse a cabo solo durante algunas sesiones a la semana.






Entradas populares