¿Qué pretendemos?


◦ ¿Qué tipo de alumnos pretendemos formar?
Nuestro primer objetivo es el de proporcionar a nuestros alumnos una formación plena, que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad, que integre, a la vez, el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma. Esta formación plena ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad. Por tanto, pretendemos formar alumnos:
  • Respetuosos en sus derechos y libertades, y en los de los demás;
  • Responsables en sus actos, trabajo y comportamiento;
  • Colaboradores para contribuir con sus propio esfuerzo a la consecución de objetivos propios y ajenos.
◦ ¿Qué nos proponemos fomentar?
La metodología que nos proponemos para llevar a cabo el proceso de aprendizaje lo exponemos de manera orientativa, ya que su aplicación depende de una gran número de variables, que se tendrán en cuenta en el momento de adaptarlas a las diferentes situaciones educativas y a las características de cada alumno/a.
Los principios metodológicos que valoramos son los siguientes:
  • Creación de un clima familiar, de confianza y seguridad.
  • Metodología adaptada a las características de cada alumno/a.
  • Metodología activa creando expectativas autocumplidoras.
  • Participación activa del alumno/a en todos los ámbitos escolares.
  • Metodología creativa utilizando todos y cuantos recursos sean necesarios.
  • Desarrollo de las potencialidades del grupo.
  • Desarrollo de actividades tutoriales.
  • Conocimiento de nuestra realidad lingüística, cultural y geográfica.
  • Realización de un trabajo en equipo a nivel de profesorado.
  • Proporcionar una orientación académca y profesional al alumno/a.
  • Fomento del compromiso de los padres en la tarea docente.
◦ ¿Qué intenciones?

Este proyecto plantea sus intenciones educativas respecto a la educación de sus destinatarios. Dichas intenciones se irán determinando y detallando a lo largo del proceso educativo y lo condicionarán, a su vez, pues responden a propósitos y finalidades que la sociedad asigna a la escuela en el ámbito más general de los valores y las actitudes, a tono, además, con el carácter pluralista de nuestra sociedad.

Estas intenciones educativas se articulan a través de los siguientes grandes ejes:

1. - La educación social u moral de los a lumnos, fundamentalmente a través de los contenidos actitudinales.
2. - Una educación no discriminatoria orientada a la igualdad de todas la personas, incluida cualquiera de sus circunstancias personales.
3. - La igualdad de oportunidades para todo el alum nado como concreción positiva de la educación no discriminatoria.
4. - La apertura de la escuela al entorno, para dar un sentido social y contextual a toda la actividad educativa.
5. - La comunicación entre los ciudadanos españoles en el entendimiento de l as distintas lenguas y culturas.
6. - La autonomía de los centros docentes y sus profesores.
7. - La continuidad y coherencia de todas las etapas del sistema educativo


◦ ¿Cuáles son nuestras finalidades?
Nuestro Fin Educativo es desarrollar en el alumnado, un proceso integral de construcción de su identidad donde tengan lugar la estima de las experiencias culturales y la potenciación de la autoestima, mediante un procedimiento democrático en el tratamiento del pluralismo intercultural así como de los diferentes ámbitos de la persona como son:

● El ámbito motriz:
Potenciaremos en nuestro alumnado la autosuficiencia, mediante el conocimiento, estima, respeto y cuidado de su cuerpo, para llevar adelante una vida saludable, y equilibrada física y psíquicamente, para saber solucionar los problemas cotidianos de su ambiente sociocultural y poder proyectar y alcanzar una mejor calidad de vida.      

● El ámbito de relación interpersonal e inserción social:
Fomentaremos en el alumnado los valores de justicia, bondad, responsabilidad y cooperación, para alcanzar una adecuada identidad personal, partiendo de la autoobservación y autoevaluación, lo que nos permitirá respetar la diversidad étnica, cultural, social, etc., y los ayudará a integrarse y relacionarse positivamente, con solidaridad, tolerancia y respeto en el mundo social que los rodea, ejerciendo sus derechos y deberes democráticos.

● El ámbito afectivo:
Apreciaremos, potenciaremos y analizaremos, la expresividad y emocionalidad del alumnado, facilitando las relaciones afectivas dentro de la comunidad escolar, fruto del conocimiento, tolerancia y respeto mutuo, para favorecer una convivencia que fomente los valores de amistad, felicidad y sinceridad.

Fomentaremos y desarrollaremos los objetivos de una educación afectivo-sexual sana y en igualdad de oportunidades, desde su propia identidad cultural, para que les ayude a planificar sus relaciones interpersonales íntimas y a afrontar una incorporación a la vida adulta de forma responsable y sin riesgo.

● El ámbito cognitivo:
Desarrollaremos sus capacidades cognitivas para plantear y resolver los problemas de su experiencia diaria con los recursos y conocimientos a su alcance, utilizando los procedimientos adicionales, seleccionando, organizando, representando y comunicando las soluciones encontradas, y tratando de llevar las tareas y actividades propuestas con constancia, criterios reflexionados y razonados, esfuerzo y responsabilidad.

Por lo que respecta a la participación del alumnado en el centro, consideramos que es importante y necesario implicar y responsabilizar a los alumnos, en tareas docentes, organizativas, de mantenimiento y funcionamiento del Centro…etc.

Esta participación se da en diferentes ámbitos:

- En el aula.
- El patio.
- El Consejo escolar.



Entradas populares