El silencio es nuestro peor enemigo
Se debe romper el silencio frente al acoso escolar
El silencio está disminuyendo en los casos de acoso escolar. Más de la mitad de los acosados y de sus amigos se enfrentan a los acosadores, que suelen actuar en grupos de dos a cinco personas.
Se ha convertido en alzar la voz para servir como ayuda a otras personas que también sufren acoso escolar. En 2015, los porcentajes de aquellos que se enfrentaron a sus agresores rondaba el 21% frente al 51% de un año después.
También es importante nuestro papel, como docentes, para frenar esta situación de acoso. Ha habido un aumento de las personas que conocían la situación de acoso, que ha pasado del 40,3% al 95,2%. Tenemos que actuar ya que en la mayoría de casos todos están enterados y hay docentes que cada vez son más conscientes de lo que ocurre fuera y dentro del aula. Se sabe que en 2016 solo reaccionaron el 55,3% de docentes, cuando la cifra no debería ser menor de 100%.
Los autores del último informe sobre acoso escolar señalan que cada vez hay más conciencia de que el acoso no es “una cosa de críos” y, a la vez, han detectado casos más graves.
Comentarios
Publicar un comentario