Ejercicios para trabajar la lectura.
Hoy queremos compartir con vosotros nuestra fuente mágica de ideas, a partir de estos ejercicios, solemos crear actividades más completas para trabajar, antes, mediante y durante la lectura.
Y aunque esta practica va más enfocada a los maestros en las siguientes entradas sobre lectura, podrán llevarse a cabo tanto en casa como en clase.
Por mucho que nos gusten estos ejercicios, para llevarlos a cabo siempre los hacemos más didácticos y adaptamos a nuestra aula. Os recomendamos fervientemente que llevéis a vuestro terreno los siguientes ejercicios, ya que si los aplicamos tal cual pueden llegar a ser aburridos en la practica.
A continuación os dejaremos diferentes conjuntos de ejercicios y en próximas entradas os explicaremos como lo llevamos a cabo con cuentos o textos en concreto. Con estas actividades queremos hacer explícito el objetivo y la funcionalidad de la lectura.
Ejercicios de selección de información literal:
• Identificación del tiempo o el lugar de un relato
• Localización de determinados elementos
• Reconocimiento de detalles
• Localización de ideas secundarias
Ejercicios de búsqueda de información equivalente:
• Localizar información específica expresada con sinónimos, no con las mismas palabras.
Ejercicios de determinación de la idea principal o tema:
• Selección de la oración que recoge mejor el sentido dl texto
• Identificación de las dimensiones principales de un gráfico o una tabla
• Selección o elaboración de un título alternativo
• Deducción de la idea principal
• Resumen del té texto
• Identificación del tema o mensaje de un texto literario
• Explicación del criterio de orden de unas instrucciones
• Asociación de ideas con los párrafos del texto
• Diferenciación de ideas principales y secundarias
• Ejercicios de identificación de la intención general de un texto
Ejercicios de identificación de la intención general de un texto
• Identificación de la intención general del texto
• Explicación del objetivo de un mapa o cuadro, de una página principal en Internet
• Relación entre el ambiente o el tono de una historia y la intención del autor
Ejercicios de identificación del uso general de un texto:
• Identificación de los destinatarios de un mensaje.
• Averiguación del tipo de libro que podría contener el texto proporcionado
Ejercicios de comparación y contraste de información:
• Descripción de la relación entre dos personajes
• Explicación de la relación entre personajes, argumentos y lugares
• Deducción de una relación o categoría
• Establecer relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto
Deducciones o inferencias
• Plantear hipótesis acerca del contenido del texto a partir del título
• Determinación del referente de un pronombre
• Determinación de la relación referencial de una expresión anaforica
• Predicción de lo que va a ocurrir y revisión o confirmación de las predicciones.
• Consideración de alternativas a las acciones de los personajes. Deducción de la intención de un personaje concreto.
• Deducción del significado a partir del contexto.
• Identificación del criterio que subyace en una secuencia dada. Identificación de generalizaciones en el texto.
• Interpretación de una aplicación real de la información del texto. Deducción de una enseñanza moral.
• Inferencia de los rasgos psicológicos de los personajes.
• Inferencia de posibles consecuencias de la conducta de un personaje. Inferencia del estado anímico de un personaje.
• Deducción de ideas implícitas.
• Inferir informaciones relevantes a partir de las palabras clave.
Ejercicios de identificación de pruebas de apoyo:
• Identificación de la relación de causalidad entre dos hechos.
• Relación de las pruebas aportadas con la conclusión.
• Identificación de las pruebas utilizadas para suponer la intención del autor. Extracción de conclusiones
Ejercicios de contraste con las ideas explícita das en la pregunta:
• Valoración de la probabilidad de que los hechos descritos puedan ocurrir realmente.
• Distinción entre hechos reales y fantásticos.
• Valoración de la postura del autor sobre el tema.
• Distinguir entre la opinión del autor y la de otros que son mencionados en el texto.
• Juicio sobre si la información del texto es completa y clara.
• Evaluación de la importancia de fragmentos de información.
• Valoración de las pruebas aportadas por el autor.
• Valoración de la importancia de determinados datos o pruebas. Aportación de datos alternativos que refuercen un argumento del autor. Aportación de pruebas o argumentos externos al texto.
• Establecimiento de comparaciones del contenido con normas de convivencia, ética, estética...
Ejercicios sobre el estilo y el registro del texto:
• Reflexión sobre las palabras que se repiten.
• Sustitución de algunos adjetivos y valorar el resultado.
• Evaluación del empleo de rasgos textuales puntuales para lograr un objetivo. Ambigüedades léxicas.
• Valoración de la belleza del texto.
• Distinción entre estilo directo o indirecto.
• Identificación y comprensión del uso de la ironía...
• Identificación de formas de cortesía en el texto.
Luna.
Y aunque esta practica va más enfocada a los maestros en las siguientes entradas sobre lectura, podrán llevarse a cabo tanto en casa como en clase.
Por mucho que nos gusten estos ejercicios, para llevarlos a cabo siempre los hacemos más didácticos y adaptamos a nuestra aula. Os recomendamos fervientemente que llevéis a vuestro terreno los siguientes ejercicios, ya que si los aplicamos tal cual pueden llegar a ser aburridos en la practica.
A continuación os dejaremos diferentes conjuntos de ejercicios y en próximas entradas os explicaremos como lo llevamos a cabo con cuentos o textos en concreto. Con estas actividades queremos hacer explícito el objetivo y la funcionalidad de la lectura.
Ejercicios de selección de información literal:
• Identificación del tiempo o el lugar de un relato
• Localización de determinados elementos
• Reconocimiento de detalles
• Localización de ideas secundarias
Ejercicios de búsqueda de información equivalente:
• Localizar información específica expresada con sinónimos, no con las mismas palabras.
Ejercicios de determinación de la idea principal o tema:
• Selección de la oración que recoge mejor el sentido dl texto
• Identificación de las dimensiones principales de un gráfico o una tabla
• Selección o elaboración de un título alternativo
• Deducción de la idea principal
• Resumen del té texto
• Identificación del tema o mensaje de un texto literario
• Explicación del criterio de orden de unas instrucciones
• Asociación de ideas con los párrafos del texto
• Diferenciación de ideas principales y secundarias
• Ejercicios de identificación de la intención general de un texto
Ejercicios de identificación de la intención general de un texto
• Identificación de la intención general del texto
• Explicación del objetivo de un mapa o cuadro, de una página principal en Internet
• Relación entre el ambiente o el tono de una historia y la intención del autor
Ejercicios de identificación del uso general de un texto:
• Identificación de los destinatarios de un mensaje.
• Averiguación del tipo de libro que podría contener el texto proporcionado
Ejercicios de comparación y contraste de información:
• Descripción de la relación entre dos personajes
• Explicación de la relación entre personajes, argumentos y lugares
• Deducción de una relación o categoría
• Establecer relaciones entre las ilustraciones y los contenidos del texto
Deducciones o inferencias
• Plantear hipótesis acerca del contenido del texto a partir del título
• Determinación del referente de un pronombre
• Determinación de la relación referencial de una expresión anaforica
• Predicción de lo que va a ocurrir y revisión o confirmación de las predicciones.
• Consideración de alternativas a las acciones de los personajes. Deducción de la intención de un personaje concreto.
• Deducción del significado a partir del contexto.
• Identificación del criterio que subyace en una secuencia dada. Identificación de generalizaciones en el texto.
• Interpretación de una aplicación real de la información del texto. Deducción de una enseñanza moral.
• Inferencia de los rasgos psicológicos de los personajes.
• Inferencia de posibles consecuencias de la conducta de un personaje. Inferencia del estado anímico de un personaje.
• Deducción de ideas implícitas.
• Inferir informaciones relevantes a partir de las palabras clave.
Ejercicios de identificación de pruebas de apoyo:
• Identificación de la relación de causalidad entre dos hechos.
• Relación de las pruebas aportadas con la conclusión.
• Identificación de las pruebas utilizadas para suponer la intención del autor. Extracción de conclusiones
Ejercicios de contraste con las ideas explícita das en la pregunta:
• Valoración de la probabilidad de que los hechos descritos puedan ocurrir realmente.
• Distinción entre hechos reales y fantásticos.
• Valoración de la postura del autor sobre el tema.
• Distinguir entre la opinión del autor y la de otros que son mencionados en el texto.
• Juicio sobre si la información del texto es completa y clara.
• Evaluación de la importancia de fragmentos de información.
• Valoración de las pruebas aportadas por el autor.
• Valoración de la importancia de determinados datos o pruebas. Aportación de datos alternativos que refuercen un argumento del autor. Aportación de pruebas o argumentos externos al texto.
• Establecimiento de comparaciones del contenido con normas de convivencia, ética, estética...
Ejercicios sobre el estilo y el registro del texto:
• Reflexión sobre las palabras que se repiten.
• Sustitución de algunos adjetivos y valorar el resultado.
• Evaluación del empleo de rasgos textuales puntuales para lograr un objetivo. Ambigüedades léxicas.
• Valoración de la belleza del texto.
• Distinción entre estilo directo o indirecto.
• Identificación y comprensión del uso de la ironía...
• Identificación de formas de cortesía en el texto.
Luna.
Comentarios
Publicar un comentario