¿Y si desaparece la wifi?
Uso excesivo de la tecnología
Nuestro colegio fomenta el uso de las nuevas tecnologías pero no el uso excesivo de dichas.
En la actualidad no es raro que un niño que esté en 5º de Primaria, o incluso en 4ª, tenga un teléfono móvil. Es un hábito que cada vez más padres incorporan en su labor de crianza del niño, parece que un niño ya no puede ser feliz si no tiene un aparato al lado, ya sea un móvil, una tablet, una tele, una play station, una Nintendo, etc.
Este uso excesivo está generando una adicción en muchos niños y es, en parte, culpa de sus padres. Si no puedes prestarle la atención debida a tu hijo darle un aparato electrónico como sustitutivo a para suplir tu función no va a mejorar nada, es más será perjudicial para el niño porque conllevará un distanciamiento del progenitor y un enganche, como estamos viendo actualmente, a dicho aparato electrónico.
Este uso excesivo está generando una adicción en muchos niños y es, en parte, culpa de sus padres. Si no puedes prestarle la atención debida a tu hijo darle un aparato electrónico como sustitutivo a para suplir tu función no va a mejorar nada, es más será perjudicial para el niño porque conllevará un distanciamiento del progenitor y un enganche, como estamos viendo actualmente, a dicho aparato electrónico.
¿Qué proponemos nosotros?
Es un experimento sencillo que no requiere ningún coste. Durante una semana dile a tu hijo que no va a poder usar ningún tipo de aparato electrónico porque se ha estropeado la wifi de casa y a ver que ocurre. Sería interesante que en los comentarios de esta entrada nos pusieseis como se ha desarrollado el experimento, si ha tenido un final feliz o, si por el contrario, ha acabado en desgracia.
Por si no se os ocurre que hacer sin tener que proporcionarle un aparato electrónico a vuestro hijo para que se divierta, aquí os dejo una serie de actividades que supongo que todos nosotros hacíamos antes de este “boom tecnológico”
- Ir al parque.
- Jugar a algún juego de mesa (Monopoly, parchís, la oca, trivial, ajedrez, etc)
- Podéis apuntar a vuestro hijo a alguna tarea extraescolar, aunque supongo un coste es algo que beneficiará a vuestro hijo. (Tenis, natación, baloncesto, futbol, ballet, baloncesto, rugby, etc)
- Ir al circo, también supondría un gasto pero es mínimo.
- Jugar juntos con ellos a los coches o a las muñecas.
- Invitar a algunos amigos de vuestro hijo a vuestra casa para merendar y jugar juntos.
Comentarios
Publicar un comentario