Apps vuelta al cole
Las mejores apps para la vuelta al cole
Apps para tomar apuntes
Los apuntes que tomas en clase son en muchos casos un valioso material de estudio (además del libro de texto correspondiente), así que conviene tenerlos lo más claros y organizados posible.

Si quieres tomar apuntes en clase con tu tablet, puedes ir desde lo más sencillo (la app de Notas que viene por defecto en el iPad, que luego puedes sincronizar vía iCloud) hasta usar apps con reconocimiento de escritura, como Bamboo Paper para iPad, o Squid o FiiWrite para Android. Otra excelente opción es Evernote, disponible en todos tus dispositivos y también vía web.
Apps para repasar conceptos
A la hora de estudiar, no se trata sólo de memorizar largas listas de acontecimientos, fechas importantes o personajes clave. Se trata de entender realmente lo que tratas de asimilar.
Si necesitas memorizar una lista de elementos (vocabulario en un idioma extranjero, capitales del mundo, símbolos de elementos químicos…), una de las mejores apps de tarjetas de memoria o flashcards es Anki. Tiene versión de escritorio para Windows y Mac, y app para Android y para iPhone.
Pero no es ni mucho menos la única. Es tanta la variedad que hasta hay una web para ayudarte a seleccionar la más adecuada a tus gustos y necesidades (sólo para iOS).

Si lo que buscas es una app que te permita hacer esquemas y diagramas para entender mejor los conceptos que estás estudiando, puedes usar SimpleMind+ para iPad o para Android, Total Recall para iPad, Mindomo para Android o Mindjet Maps para iPad o para Android.
En aplicaciones de escritorio, tienes VUE o Xmind. Otra opción es usar una web app como Creately o MindMeister.
Apps para compartir material de estudio
Aquí lo tienes bastante fácil. Con servicios tan buenos como Dropbox, SkyDrive o Google Drive, es sólo cuestión de que tus compañeros de clase y tú os pongáis de acuerdo en cuál de ellos usar, y tener allí una carpeta compartida con apuntes, material de estudio extra, documentación… todo lo que necesitéis para vuestro día a día en clase.
Apps para hacer trabajos de clase
A la hora de hacer un trabajo de clase para alguna asignatura también tienes soluciones sencillas. La más simple es usar el procesador de textos online de Google Docs, si no necesitas gran cosa más allá de las funciones básicas de un programa de este tipo.

Pero si buscas algo más, una buena opción es Abiword, un procesador de textos similar a Microsoft Word y totalmente gratuito. Y si quieres ir un paso más allá, la alternativa más recomendable es Open Office, una completa suite de ofimática gratuita.
Apps para organizar listas de tareas
Apps de listas de tareas las hay a montones. Seguro que ya conoces unas cuantas y has usado alguna que otra. Personalmente, la que más me gusta y siempre recomiendo es Wunderlist, disponible tanto para iPhone y iPad como para Android, y también en versión web. Con Wunderlist nunca te olvidarás de tus tareas pendientes de clase.
Otra app de gestión de tareas que uso mucho últimamente es Trello. También tiene versión tanto para iOS como para Android, y es una herramienta maravillosa con la que puedes organizarlo todo: desde las tareas necesarias para escribir un trabajo de clase, hasta los preparativos de una fiesta universitaria.
Apps para gestionar tus horarios
Si quieres gestionar tus horarios sin tener que recurrir a la clásica agenda de papel, tienes varias opciones. Una de ellas es simplemente usar Google Calendar, una herramienta online a la que ya tienes acceso con tu cuenta de Gmail, sencilla, práctica y muy intuitiva.

Comentarios
Publicar un comentario