Berto Zampapilas

Hoy y en las siguientes semanas mostraremos en nuestro blog, las entradas de Berto Zampapilas. 
Gracias a las diferentes anécdotas, historias, cuentos, realidad virtual etc. Todo eso va destinado a realizar un mayor reciclaje de las pilas. 

A continuación os presentaremos a Berto Zampapilas. 



“Berto es una rara especie de dragón que habita en Carbonia, una ciudad subterránea situada a unos tres kilómetros de profundidad de la corteza del planeta Tierra”.
LA INCREÍBLE Y GRANDIOSA HISTORIA DE BERTO ZAMPAPILAS (Y DE CÓMO SALVÓ EL MUNDO)
Sus habitantes, los carbonios (que son negros como el carbón), eran felices, pero ahora viven muy preocupados y empiezan a tener problemas, hay una grave escasez de alimentos minerales: dióxido de manganeso y cinc. Lo único que saben es que una especie de la superficie los extrae y se los lleva, pero no saben para qué lo utilizan.
Berto, que asemeja a un dragón, es el más valiente, inteligente y… también el más gruñón. Propone al Consejo de Sabios Mayores de Carbonia subir a la superficie y averiguar qué está pasando para poder solucionarlo. Su solicitud es aceptada, y Berto comienza su viaje hacía la superficie, desde la Tierra Baja hasta la Tierra Alta encontrando todo tipo de minerales, piedras preciosas, gases, petróleo, rocas y más rocas… hasta que al final sale a la luz, justo en la cima del Penyagolosa. Si hubiera salido en la playa, junto a las Islas Columbretes, ¡se hubiera ahorrado 1.813 metros.
Mientras, en la superficie…
Las pilas, acumuladores y baterías que las empresas productoras ponen en el mercado necesitan minerales finitos que se encuentran en el interior de la Tierra. Los residuos de pilas que se generan deben ser correctamente tratados y reciclados, puesto que suponen un riesgo para el medioambiente.
Es muy probable que estemos superando la fase de depositar las pilas en el contenedo de resto, pero ahora hay que dar un paso más allá: las pilas y baterías usadas no deben quedarse en los rincones de casa… hay que reciclarlas.
La Fundación ECOPILAS y ERP, encargadas de la recogida de pilas y baterías, siguen promoviendo Campañas de Comunicación y Sensibilización Ambiental para fomentar la recogida de residuos de pilas para su tratamiento y reciclaje, y con el presente proyecto se quiere convertir a los colegios de la Comunitat Valenciana como puntos de recogida.

Comentarios

Entradas populares